Contra El Ciberataque: Seguridad Digital

El ciberataque es un intento mal intencionado

Un individuo o una organización entra sin autorización en el sistema de información de otro individuo u otra organización. Este ataque busca algún tipo de beneficio con la inhabilitación de la red de la víctima, espiando, sustrayendo, exponiendo, alterando o destruyendo información.

Las actividades delictivas virtuales se aprovechan de alguna vulnerabilidad o debilidad en el software o en el hardware. Habitualmente los ciberataques son realizados por personas solitarias. En otras ocasiones los ataques pueden ser realizados en conjunto, por grupos, organizaciones o bandas. Son conocidos como piratas informáticos, estos se centran en hacer daño por medio de ataques conocidos como delitos informáticos.

Estos ciberataques suelen tener como resultado desde daños mínimos en dispositivos personales hasta daños mayores o millonarios. Los daños mínimos son los ataques que no causan mucho daño o consiguen causar pérdidas de funcionalidad en ciertas aplicaciones. Puede ser daños mínimo un virus de ordenadores o borrado de algunos datos. Los daños mayores son ataques que producen pérdidas totales de datos o daños físicos. Daños mayores son robo de datos personales, borrados de discos duros y ataques directos a los servidores dañando los datos.

Por su parte la seguridad digital es un término que reúne a todas las diferentes formas de protección de datos e información en línea para que no sean dañados, robados o comprometidos. En otras palabras, la seguridad digital es la protección del contenido de los dispositivos conectados a Internet de aquellos intrusos que buscan atacar. Estos individuos usan recursos como la piratería, phishing y más.

La seguridad digital es una práctica esencial de protección de información personal y datos sensibles.

Hoy en día la seguridad digital es muy importante debido a la expansión digital a nivel mundial. Nadie esta libre de los ciberataques o de las amenazas tecnológicas. Usted debe como usuario habitual tomar las medidas necesarias para proteger su información.

En gran parte la seguridad digital depende de usted. Al poseer un dispositivo inteligente como tablets, ordenadores, móviles o un televisor, ya se encuentra expuesto a la variedad de ciberataques que existen. Estos ataques pueden ser desde robar información personal, hackear cuentas, inutilizar los dispositivos e instalar virus.

Las empresas en su mayoría son las que sufren frecuentemente estos ataques digitales. Los ciberdelincuentes quieren información valiosa y un beneficio económico.

La delincuencia digital no descansa, la seguridad digital es el arma que se tiene a favor de proteger los datos, los sistemas informáticos de la empresa, y en muchos otros casos brindar seguridad digital a los usuarios.

Se prevé que estos ciberataques vayan en aumento en la misma medida que avanza la tecnología. Conozca los amenazas tecnológicas más comunes a las que se debe tener cuidado.

Amenazas Tecnológicas

Adware: Es un software publicitario diseñado para que aparezcan anuncios en su pantalla, lo más usual es en un buscador web. Es un tipo de software que al instalarse en su navegador no para de desplegar anuncios a las páginas que se accede. Si bien no suponga uno de los peores riesgos informáticos, estos malware consiguen información respecto a la ubicación, páginas que visitas y otras informaciones. Regularmente se usa para vender los datos recolectados en el mercado negro para que terceros puedan incomodar con anuncios no deseados.

Gusano informático: Es un malware que se propaga lo máximo posible a través de los dispositivos creando copias de sí mismo. Se esconde en diferentes ubicaciones del ordenador produciendo fallas en los ordenadores y redes informáticas. De esta forma imposibilitan el trabajo normal de los usuarios, pero sin llegar a afectar los archivos como es el caso de los virus.

Este software mal intencionado suele utilizar una red informática para propagarse, aprovechando las fallas de seguridad en el computador. Los gusanos informático por lo general causan daños a la red con sus interrupciones al consumir ancho de banda, entre otros efectos no deseados, su principal fin es propagarse y afectar al mayor número de dispositivos posible. Los ciberdelincuentes que crean estos malware eligen un tema o un nombre interesante con el que ocultan el archivo malicioso. Los temas más comunes son los relacionados a temas actuales, software pirata, sexo, personas famosas o casas de apuestas.

Phishing: Es un tipo de ataque cibernético muy común y se basa en un engaño por medio de un correo o mensaje de texto que se hace pasar por una organización de confianza como bancos, compañías, instituciones gubernamentales o hasta algún compañero de trabajo. Esta suplantación de identidad tiene como objetivo mentirle a la víctima para que aporte información personal como, por ejemplo, las contraseñas. Si se logra engañar a la persona pueden despojarlo de su cuenta bancaria, robar su identidad y vender información privada.

Ransomware: Es un software perjudicial que secuestra datos, su fin es el de pedir un rescate o pago para recuperar la información de los dispositivos y sistemas que quedaron inhabilitados. Este ataque impide que los usuarios accedan a sus archivos personales o sistemas, logrando en muchos casos cifrar por completo en el sistema operativo o solo en algunos archivos. Los sistemas utilizados por estos delincuentes digitales para exigir la transferencia de dinero por la liberación de la información son tarjetas de crédito o criptomonedas.

¿Cómo puedo protegerme contra las amenazas tecnológicas?

Para protegerse contra las amenazas tecnológicas al navegar por internet siempre tenga mucho cuidado al descargar e instalar un software nuevo, mayormente si es gratis.

Procure leer los términos y condiciones antes de aceptar e interrumpa el proceso de descarga si pide permiso para cargar adware.

Evite las descargas ilegales y por nada abra una aplicación que proceda de una fuente desconocida, aunque llegue por correo electrónico de un contacto conocido.

Descargue solo programas de seguridad informática confiable para su PC o su móvil.

Ejecute análisis periódicamente y mantenga sus actualizaciones al día. Si un ataque se detecta de manera anticipada, se puede eliminar muy fácil sin darle tiempo de comenzar el proceso de cifrado.

No pase por alto las actualizaciones más recientes de su sistema operativo y navegador web. Además, de protegerse con un antivirus profesional.

Siempre introduzca sus datos confidenciales sólo en sitios web seguros. También se le sugiere el uso de un firewall.

Sea cauteloso en las operaciones que realiza desde su dispositivo móvil.

Use contraseñas seguras y modifíquelas siempre que pueda.

Proteja su información con un programa antimalware potente para sus distintos dispositivos electrónicos para prevenir.

Mucha de la seguridad digital está en su poder, el conocimiento es fundamental para hacer frente a estos ciberataques.

A. Reyes S.
Lic. en Tecnología de la Información

Abrir chat
Hola!
UguayTech
Hola 👋
Gracias por contactar a UguayTech
¿En qué podemos ayudarte?