La inteligencia artificial es de gran impacto

La inteligencia artificial es de gran impacto en los procesos logísticos, facilitando los procesos de información obteniendo resultados con rapidez. A su vez, ofrece seguridad y un eficaz servicio en cualquier ámbito.

En el hub logístico la inteligencia artificial ha sido fundamental para mantener firme y en óptimas condiciones las operaciones. El uso de esta tecnología ha alcanzado a las industrias, adaptándolas a sus necesidades y sacando el máximo provecho.

Para una logística más efectiva en la producción la inteligencia artificial es una nueva realidad globalizada.

Durante la pandemia (Covid19) el hub logístico se vio en la necesidad de adquirir tecnología de punta para proteger a su personal, como las cámaras infrarrojas térmicas para el monitoreo masivo de la temperatura corporal, con esta tecnología se permitía a los agentes de seguridad efectuar cientos de comprobaciones en pocos minutos, sin necesidad de contacto directo.

Además, para poner más ejemplos de negocios logísticos como Amazon y DHL ya utilizan la robótica y la inteligencia artificial para optimizar procesos que antes eran manuales, maximizando así su cadena de suministro, todo esto los hace más eficientes.

La tecnológica crece y va evolucionando, la logística siempre procura encontrar respuestas rápidas ante los cambios, ser más flexibles y brinde servicios efectivos.

Ya los empresarios han hecho cambios en la manera de hacer negocios y ofrecer mejores servicios, actualmente todo se accede de forma fácil e inmediata, la productividad de los negocios se incrementa y reduce costos.

Anteriormente controlar cualquier dispositivo desde casa o cualquier otro punto con un teléfono inteligente era solo una imaginación que hoy en día se ha hecho realidad, con la rápida difusión del 5G, las opciones de uso de IoT (Internet of Things o internet de las cosas) en cualquier sector de la economía son enormes, y es que tanto en la cadena de suministro cómo en la logística esta tecnología brinda múltiples soluciones.

En el sector portuario se gestiona flotas, evalúa el rendimiento y monitorea las condiciones de almacenaje de todos sus productos, actualizando la ruta, entre otras soluciones.

Todo es posible gracias a la correcta obtención de información en tiempo real de los distintos dispositivos interconectados, y a los sistemas de análisis de datos, ofreciendo a las empresas la suficiente información, que le permita tener mayor control de los bienes transportados y de sus entregas, disminuyendo los riesgos asociados a las demoras.

En ese mismo sentido, el uso de la tecnología como la inteligencia artificial al ser integrada con las operaciones de logísticas permiten, ser más eficaz, tomar mejores decisiones en menos tiempo.

La industria, las empresas o los negocios se han beneficiado grandemente de la evolución tecnológica, mejorando su competitividad y efectividad, y se seguirá beneficiando con el avance y nuevos desarrollos de la inteligencia artificial en los próximos años.

A. Reyes S.
Lic. en Tecnología de la Información

Abrir chat
Hola!
UguayTech
Hola 👋
Gracias por contactar a UguayTech
¿En qué podemos ayudarte?