Servicios basados en la nube un gran beneficio

Los servicios basados en la nube (cloud computing) son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que hospedan los proveedores externos. Estos se ponen a disposición de los usuarios a través de Internet, permitiendo mantener comunicación, educarse y trabajar sin tener que descargar algún software adicional. Ayudando en la reducción de la brecha digital, facilitando el flujo de datos de los usuarios.

La brecha digital se manifiesta como una desigualdad en el acceso a Internet y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Afectando a muchas personas en el mundo. Según datos extraídos del portal Internet World Stats a diciembre de 2021, en África solo el 43,1% de sus habitantes viven conectados, frente al 88,4% de los europeos y el 93,4% de los norteamericanos.

Las redes 3G y 4G están activas, llegando a casi gran parte del planeta. La expansión del 5G esta en camino. A pesar de eso aún el abismo tecnológico persiste, separando a unos países de otros.

Para acceder a los servicios en la nube, los usuarios solo necesitan una computadora, un sistema operativo y conexión a Internet o una red privada virtual (VPN).

Cuando los proveedores ponen una infraestructura de nube a disposición de los usuarios, se separan las funciones informáticas de los elementos de hardware, una vez separados, los usuarios obtienen los elementos informáticos, de almacenamiento y de red a través del Internet como el servicio (IaaS).

Tipos de servicios basados en nube por categorías:

-Software as a Service (SaaS)
El software está alojado en servidores de los proveedores y el usuario tiene acceso a ellos por medio del navegador web. Todo lo que respecta a mantenimiento, soporte y disponibilidad es operado por el proveedor, este servicio basado en la nube es el más utilizado.

-Platform as a Service (PaaS)
Para este tipo de servicios en la nube el proveedor ofrece al usuario acceso a un entorno basado en cloud en el cual puede crear y distribuir sus propias aplicaciones. El proveedor del servicio proporciona la infraestructura subyacente.

-Infrastructure as a Service (IaaS)
El proveedor de servicios en la nube proporciona el software y las aplicaciones necesarias a través de Internet. Los clientes se suscriben al software y acceden a él por medio de la web o las APIs del proveedor.

Estos tipos de servicios han generado un aumento en el almacenamiento en la nube, donde se aloja el big data como parte del Internet de las cosas (IoT).

Antes cualquier programa informático que se quisiera debía ser instalado previamente en los servidores y Pc’s. Ahora gracias a los servicios en la nube el programa informático se aloja en un servidor al que puedes acceder en cualquier momento y lugar con conexión a Internet, sin la conexión a Internet no se puede llegar a esos recursos.

Los servicios basados en la nube han traído ventajas y oportunidades no solo por su capacidad de almacenamiento, sino por la mayor seguridad, escalabilidad y protección de datos. Estos servicios deberían ser accesible a cualquier ciudadano, tenga o no tenga capacitación digital, es necesario tomar las medidas para facilitar el mismo tanto como nos sea posible, recordemos que cuando se habla de brecha digital nos referimos a la falta de los conocimientos y las habilidades necesarias para desenvolverse con soltura en entornos digitales, ya sea en ordenadores, en smartphones o en cualquier otro tipo de dispositivos electrónicos.

Aproximadamente solo un 35% de las organizaciones del sector público desarrollan programas institucionales para ese sector de la ciudadanía que no cuenta con las competencias digitales necesarias para poder adaptarse y utilizar estos recursos basados en la nube.

Se debe aprovechar al máximo los beneficios que ofrece los servicios basados en la nube y adoptar más estrategias para lograr cerrar la brecha digital. Utilizar los beneficios que ofrece la nube es también innovar e ir creciendo al mismo tiempo que se fortalece el conocimiento en cualquier ámbito.

Actualmente, debido a la globalización, se necesita mantener conexión a través de internet la mayor parte del tiempo y contar con la mayor cantidad de información actualizada disponible, ya que el acceso a la información, en tiempo real, es primordial para la toma de decisiones.

Los servicios basados en la nube permiten el acceso de red a recursos compartibles, a diferencia de la computación tradicional, en la cual la información se guarda de forma local, los servicios en la nube, también permite acceder en cualquier momento a la información sin ocupar espacio en el disco duro del dispositivo, siendo de fácil implementación.

Este sistema basado en nube debe verse como un importante medio en la reducción de la brecha digital y para acceder a software avanzados de última generación, modernizarse y acelerar la optimización de la comunicación, educación o el trabajo procesando datos de forma más eficiente con la flexibilidad que ofrece la nube, su capacidad es enorme, pero hay que saber manejarse eficazmente.

Tantos beneficios que brinda esta herramienta (los servicios en nube o cloud computing) como el modelo tecnológico basado en la virtualización, para proveer acceso en tiempo real a distintos recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (almacenamiento, aplicaciones, comunicación, sistemas operativos, redes, entre otros) en función de la demanda, los cuales pueden ser compartidos a través de las redes de comunicaciones e internet, utilizando tanto múltiples plataformas virtuales como redes de servidores.

Tipos de usos de los servicios basados en nube:

-Nubes privadas, dedicadas para el uso exclusivo de una sola organización, y cuyos elementos físicos pueden pertenecer a la misma organización o pueden ser rentados por otras organizaciones.

-Nubes públicas, las cuales pueden ser utilizadas por múltiples organizaciones.

-Nubes híbridas, las cuales brindan operabilidad conjunta entre servicios alojados en nubes públicas como privadas.

-Nubes comunitarias, las cuales le brindan servicios a un sector específico (sector salud, sector educativo, sector científico, entre otros).

Algunos de los servicios basados en la nube, que usamos en la actualidad y que se adaptan a las necesidades específicas de cada usuario (personal o corporativo) son: Google, Facebook, iCloud, Microsoft 365, Twitter, correos electrónicos; entre otros.

Si se quiere cerrar la brecha digital hay que hacer el cambio de mentalidad a un nuevo ambiente digital, que obliga a mirar al futuro y acercar a las nuevas generación a un entorno con recursos más ágiles.

La tecnología se mantiene en constante cambio hay que ser competitivos, la nube es el lugar apropiado para ser innovadores.

A. Reyes S.
Lic. en Tecnología de la Información

Abrir chat
Hola!
UguayTech
Hola 👋
Gracias por contactar a UguayTech
¿En qué podemos ayudarte?